Configuración de privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies para guardar la configuración realizada en caso de aceptar las cookies, y para optimizar el funcionamiento de la web y continuar mejorando. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento accediendo a la configuración de privacidad en el pie de página o en el aviso legal.

Configurar

CATÁLOGO MULTIFABRICANTE

Precios, CAD y BIM, para AEC (arquitectura, ingeniería y construcción)

- TEXTO
Reparación de los muros de albañilería mediante la técnica del "remiendo" y de "sustitución" cuando el paramento mural está especialmente degradado o le faltan elementos constructivos (piedras, ladrillos o toba), o bien existen lesiones, discontinuidades y, en general, siempre que partes del mismo presenten problemas de cohesión, mediante aplicación con paleta de mortero de albañilería premezclado en polvo, resistente a las sales, libre de cemento, Mape-Antique Allettamento de Mapei, compuesto de cal hidráulica natural (NHL) y Eco-Puzolana, arenas naturales, aditivos especiales y microfibras, con una resistencia a los sulfatos (ASTM C 1012 mod.) < 0,02% y adherencia al soporte igual o superior a 0,5N/mm2 -Modo de rotura (FP) = B- (según la norma EN 1015-2); clasificado G-M5 en base a la norma EN 998-2. Eliminación tanto de los elementos constructivos especialmente degradados y/o dañados y del mortero de rejuntado existente que ya no sea idóneo, como de todo cuanto pueda afectar o perjudicar a la restauración de la albañilería. Sobre el muro a reparar dejar, asimismo, un contorno irregular que permita la correcta unión de los nuevos elementos a los ya existentes. Llevar a cabo la limpieza de los planos de apoyo y unión, mediante el hidrolavado a muy baja presión, con el fin de facilitar una adecuada adherencia del mortero al soporte. Realizar el "remiendo" del paramento mural, creando en primer lugar el "lecho de colocación" mediante la utilización de Mape-Antique Allettamento y colocando, seguidamente, los elementos constructivos, (originales previamente retirados, o nuevos compatibles por forma y tamaño con los originales, para evitar la aparición de incompatibilidades fisicoquímicas), ejerciendo una ligera presión con el fin de unir las partes de nueva construcción a las ya existentes; retirar el mortero sobrante con una paleta. (Rendimiento calculado para un espesor teórico medio de 5 mm por cada m2; ajustar a las características específicas de la intervención).
Aplicación y preparación del soporte según se especifica en la ficha técnica del producto.
Alta base de datos

Suscríbete al NEWSLETTER de actualizaciones para conocer las novedades en nuestra base de datos.

Si eres fabricante y quieres que nos pongamos en contacto, déjanos tus datos.

logo acae

Conjunto de profesionales con amplia experiencia en el mundo de la arquitectura, ingeniería y construcción. 28 años desarrollando catálogos técnicos para la prescripción en formato PRESTO, FieBdc y Online

ACAE Barcelona

T.935 550 458



ACAE Alicante

T.607 394 118

mundo

© 2000 - 2024 acae. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de Acae. Aviso legal Política de privacidad Uso de cookies - Configurar

© 2000 - 2024 acae. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin autorización expresa de Acae.
Aviso legal Política de privacidad Uso de cookies -Configurar